¡Buenas tardes chicos!
Como podéis observar el grupo fantásTICas no se toma ni un descanso. ¡Ya estamos aquí de nuevo!
Hoy me inauguro como Historiadora y me despido como Estrella, por eso quiero seguir compartiendo con vosotros como ha sido mi tarea final como Estrella (Exposición del modelo TPACK) y como Historiadora, hacer una crónica sobre la clase de hoy y el funcionamiento de nuestro grupo.
Hoy ha sido el TPACK-DAY.
Considero el TPACK-DAY como una actividad divertida, original e interesante.
Consiste en hacer un speed-learning (6 minutos con cada grupo) en el que las dos estrellas explicaban el modelo TPACK y a qué conocimientos de los citados pertenecerían las asignaturas del Grado en Educación Primaria.
Los carteles en general han sido muy originales y las explicaciones al parecer han sido óptimas, complementándose entre ellas ya que cada grupo ha buscado y ha explicado la información de una manera.
En general todos los grupos de la clase hemos realizado en buen trabajo, pues al parecer la profesora no se esperaba tanto de nosotros.
La clase, junto con la profesora, hemos llegado a la conclusión de que en actividades como el TPACK-DAY, la asignación de roles y el mantenimiento de los blogs, twitter, facebook,... se aprende y comprende más y mejor el contenido que estamos estudiando, sin tener la necesidad de hacer cualquier examen en el que posteriormente de haberlo realizado se nos olviden los datos.
Como diría un proverbio latino... '' Proficere disquendo '' (Aprender equivocándose)
También, después de que los grupos expusieran sus trabajos, hemos ultimado con la profesora los detalles para comprender aún mejor el por qué utilizar el modelo TPACK.
Desde el punto de vista de nuestro grupo, pensamos que nuestro buen trabajo ha sido reflejado en nuestras redes sociales, nuestro blog y finalmente en nuestra exposición sobre el modelo TPACK.
Las Estrellas de esta tarea (Isa y yo), estamos muy contentas con nuestro trabajo realizado ya que conforme iba pasando el tiempo explicando a cada uno de los grupos, hemos sabido desenvolvernos con más claridad y soltura, hemos divertido a nuestros compañeros, hemos transmitido información y nuestro pensamiento sobre el modelo, hemos puesto ejemplos prácticos y hemos aconsejado a nuestros compañeros , entre otras cosas. Lo que es totalmente necesario para nuestro futuro docente.
- A continuación os muestro un breve resumen de lo que hemos hablado en la exposición mi compañera Isa y yo (en el no aparece toda la información ya que en la exposición también pedíamos opiniones del grupo que escuchaba y hemos ido añadiendo datos según nos parecían interesantes):
-Introducción:
Hola, soy Mishra
y este es mi compañero Koehler. Somos los creadores del modelo TPACK. A
continuación, vamos a explicar en qué consiste este modelo y qué asignaturas de
vuestra carrera corresponden a cada uno de los conocimientos.
- ¿Qué es TPACK? Definiciones, implicaciones, relaciones.
El saber formal docente implica una combinación
entre el conocimiento
disciplinar y el conocimiento pedagógico.
La
intersección entre estos dos saberes, diversos pero compatibles, da lugar a un tipo
de saber específicamente docente: el conocimiento
pedagógico disciplinar.
Esto quiere decir: ‘‘saber qué enseñar y cómo enseñarlo’’, lo que es totalmente necesario en la labor docente. Por tanto el docente debía dominar un contenido disciplinar y los modos de indagación y enseñanza específicos de cada disciplina.
Esto quiere decir: ‘‘saber qué enseñar y cómo enseñarlo’’, lo que es totalmente necesario en la labor docente. Por tanto el docente debía dominar un contenido disciplinar y los modos de indagación y enseñanza específicos de cada disciplina.
Con la
llegada de las tecnologías al aula, este saber se complejiza ya que aparece un
elemento más: el conocimiento
tecnológico.
Entonces
tendríamos tres componentes del saber: conocimiento disciplinar, conocimiento
pedagógico y conocimiento tecnológico.
El reto es integrar los tres tipos de conocimientos para
dar lugar al Conocimiento
tecnológico pedagógico disciplinar (TPACK) que es el
conocimiento que un docente requiere para poder integrar de manera consistente
las TIC’s en la enseñanza.
Ejemplo: Un docente que pretende
enseñar el ciclo del agua debe saber: El conocimiento epistemológico, los
métodos y estrategias didácticas y bibliotecas virtuales, blogs, videos, juegos
tecnológicos interactivos, etc. sobre dicho tema.
- ¿Qué
asignaturas del plan de estudios de Grado en Educación Primaria corresponden a
cada uno de los “conocimientos” que dan cuerpo a este enfoque y por qué?
Hemos investigado que todas las asignaturas
del Grado en Educación Primaria poseen los dos conocimientos básicos, que son
el conocimiento pedagógico y el conocimiento disciplinar. Estas enseñan el
contenido y las estrategias didácticas de la propia materia.
En algunas se incorporan el conocimiento
tecnológico porque se integran las TICs (creaciones de blog, utilización de
presentaciones visuales, búsquedas en internet, etc.) Como por ejemplo:
Investigación y TIC, Organización escolar y recursos educativos, Metodología
didáctica para la enseñanza de las CCSS, Espacio y tiempo en la didáctica de las CCSS, Matemáticas y su didáctica...
- Conclusión:
Por tanto, el conocimiento tecnológico se
hace totalmente necesario en la educación, junto al conocimiento pedagógico y
al conocimiento disciplinar. (TPACK)
La unión de estos dan lugar a una enseñanza óptima de las materias en la docencia actual, la cual no es posible sin ninguno de estos tres elementos ya que las tecnologías forman parte de nuestra vida.
La unión de estos dan lugar a una enseñanza óptima de las materias en la docencia actual, la cual no es posible sin ninguno de estos tres elementos ya que las tecnologías forman parte de nuestra vida.
Os invitamos a que vuestra labor docente
utilicéis este método llamado TPACK ya que será en vuestro beneficio y en el de
vuestros alumnos.
- A continuación os muestro nuestro cartel, a las Estrellas disfrazadas de Mishra y Koehler y a las componentes del grupo fantásTICas.
El grupo fantásTICas desea a los compañeros de clase y a los visitantes externos de nuestro blog que hayáis entendido y que os propongáis utilizar el modelo TPACK.
Ahora nos toca seguir aprovechando esta asignatura, la cual tiene una metodología diferente a las de otras asignaturas y con ella consideramos que se hace un aprendizaje exitoso.
Próximamente ya sabremos nuestra nueva tarea... ¿Que nos habrá preparado ahora nuestra creativa profesora Isabel? Toda una intriga.
Un saludo a todos. Os invito a que comentéis este blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario